Ensayo Administracion Estrategica
Administración Estratégica
Introducción
La Administración Estratégica es un proceso complejo
mediante el cual las organizaciones formulan, implementan y evalúan estrategias
para alcanzar sus objetivos a largo plazo. Implica la toma de decisiones clave
que afectan la dirección general de la organización y su adaptación al entorno
cambiante. Según González (2014), la Administración Estratégica es esencial
para desarrollar una estrategia que permita alcanzar los objetivos
establecidos, así como para mejorar la eficiencia y calidad de la organización.
En el
mundo empresarial actual, la Administración Estratégica se ha convertido en un
componente fundamental para el éxito sostenible de las organizaciones. Este
proceso implica la formulación, implementación y evaluación de estrategias
destinadas a alcanzar los objetivos a largo plazo de una empresa. La Administración Estratégica es
un proceso esencial para el éxito a largo plazo de las empresas, ya que implica
la creación, aplicación y evaluación de planes para lograr metas a largo plazo.
Este proceso conlleva la adopción de determinaciones cruciales que inciden en
la orientación general de la entidad y su adaptación al dinámico entorno
empresarial, mediante la identificación de oportunidades y amenazas, así como
el análisis de fortalezas y debilidades internas. En este ensayo,
exploramos en profundidad los elementos esenciales de la Administración
Estratégica, así como sus desafíos, dimensiones sociales y éticas, y su
relación con la actividad emprendedora e innovación corporativa. Este ensayo
buscara abordar la complejidad y la importancia de la Administración
Estratégica en el contexto empresarial actual, destacando su papel en la
creación de valor y el impulso del crecimiento sostenible.
Desarrollo
La Administración
Estratégica comprende una serie de elementos interrelacionados que guían el
rumbo de una organización. De acuerdo con
La administración estratégica tiene
elementos fundamentales En primer lugar, el
análisis del entorno es fundamental para comprender las oportunidades y
amenazas que enfrenta la empresa en su entorno externo, así como para
identificar las fortalezas y debilidades internas que pueden influir en su
capacidad para competir. Este análisis sirve como punto de partida para la
formulación de la misión y visión de la organización, estableciendo así una
dirección clara y coherente para el futuro.
Una vez establecidos
los objetivos, se procede a desarrollar estrategias que permitan alcanzarlos de
manera efectiva. Esto implica la identificación de cursos de acción específicos
y la asignación de recursos para su implementación. La ejecución de estas
estrategias es crucial para el éxito de la organización, y requiere un
compromiso firme por parte de la alta dirección y de todos los miembros del
equipo. La implementación de
estrategias es otro aspecto crucial de la Administración Estratégica. Esto
implica desarrollar y ejecutar planes detallados para alcanzar los objetivos
establecidos. Además, es importante evaluar y dar seguimiento al progreso de
manera regular para asegurar que la organización esté avanzando en la dirección
correcta.
Además, la
Administración Estratégica incluye la evaluación y el seguimiento continuo del
progreso realizado hacia el logro de los objetivos establecidos. Esto implica
la utilización de métricas y herramientas de seguimiento para medir el
rendimiento de la empresa y realizar ajustes según sea necesario. La capacidad
de adaptarse a los cambios en el entorno empresarial y de tomar decisiones
informadas en función de la información disponible es fundamental para el éxito
a largo plazo.
Los desafíos de la
Administración Estratégica son numerosos y variados. En un entorno empresarial
caracterizado por la rápida evolución y la competencia intensa, las empresas
deben ser capaces de gestionar el cambio de manera efectiva, adaptarse a las
nuevas tecnologías y alinear sus estrategias con su misión y visión. Además,
deben enfrentar desafíos éticos y sociales, como la responsabilidad corporativa
y la toma de decisiones éticas.
Existe un modelo estratégico
que nos hace mención de 5 fuerzas. El cual nos hace mención de algunas de las
que pueden considerarse amenazas o desafíos para la administración estratégica.
Estos desafíos pueden complicar el cumplimiento de los planes realizados al
principio, pero que por distintas razones no se llegan a cumplir las metas y
objetivos planteados.
En su modelo, Porter
identifica cinco fuerzas que compiten entre sí por quedarse con la mayor parte
del valor que se produce en una industria:
La
rivalidad entre los competidores, el poder de negociación de los proveedores,
el poder de negociación de los compradores, la entrada de nuevos competidores,
y la fuerza de los productos sustitutos.
En la actualidad empresarial, la Administración Estratégica ha adquirido una
importancia fundamental para asegurar el éxito sostenido de las organizaciones.
Este proceso engloba la creación, implementación y evaluación de estrategias
diseñadas para alcanzar los objetivos a largo plazo de una empresa.
Esencialmente, la Administración Estratégica implica la toma de decisiones
cruciales que moldean la dirección general de la entidad y su capacidad de
adaptación al cambiante entorno empresarial, mediante la identificación de oportunidades
y amenazas, así como el análisis de sus propias fortalezas y debilidades.
Porter en su libro nos
menciona el plan de contingencia, menciona que tener capacidad en reserva para
mayor flexibilidad.
En su
libro, Gregory nos menciona que el valor de la administración estratégica
radica en buscar entender los motivos y los métodos que llevan a ciertas
empresas a tener un rendimiento superior al de otras.
Conclusión
En conclusión, la
Administración Estratégica es un proceso dinámico y multifacético que desempeña
un papel fundamental en el éxito a largo plazo de las organizaciones. A través
de la formulación, implementación y evaluación de estrategias efectivas, las
empresas pueden adaptarse a un entorno empresarial cada vez más complejo y
competitivo. Además, la atención a las dimensiones sociales y éticas de la
Administración Estratégica es crucial para construir relaciones sólidas con los
clientes, empleados y otras partes interesadas, y para contribuir al bienestar
global de la sociedad.
En última instancia, la
Administración Estratégica se erige como una herramienta poderosa para impulsar
la innovación y el crecimiento empresarial, y para crear valor tanto para la
organización como para la comunidad en su conjunto.
Referencias
Dess, G. G. (2004). Administración estratégica textos
y casos. McGRAW-HILL/INTERAMERICANA EDITORES.
Gonzalez, A. C. (2014). Administración
estratégica. Grupo Editorial Patria.
Lana, R. A. (2008). La
administración estratégica como herramienta de gestión. Revista
Científica" Visión de Futuro", 9(1).
Porter, M. (2015). Estrategia
competitiva: técnicas para el análisis de los sectores industriales y de la
competencia. . Grupo Editorial Patria. Professor Annibal.
Comentarios
Publicar un comentario